ALBA-TCP: Cuba denuncia uso de sanciones por EE.UU. para castigar a Estados soberanos

Bruno Rodríguez consideró que la Casa Blanca procura generar un nuevo diseño político dividiendo al mundo entre aquellos países que se pliegan a sus intereses y aquellos que insisten en defender su soberanía y autodeterminación.

alba tcp canciller cubano bruno rodriguez

El Canciller de Cuba rechazó la persecución e intimidación de los migrantes latinoamericanos en EE.UU., quienes viajaron a ese país en busca de horizontes ante la guerra económica impuesta por Washington a sus naciones de origen. Imagen: Captura de pantalla


29 de marzo de 2025 Hora: 18:21

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció este sábado el uso por la Casa Blanca de medidas restrictivas unilaterales económico-comerciales para imponer sus designios a otras naciones, medidas de presión que tendrán cuantiosos efectos a largo plazo contra los pueblos, dijo.

Durante la reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), el titular de Exteriores cubano consideró que la nación del norte busca generar un nuevo diseño político dividiendo al mundo entre aquellos países que se pliegan a sus intereses -y hacen concesiones territoriales, económicas y políticas- y aquellos que insisten en defender su autodeterminación.

LEA TAMBIÉN:

ALBA-TCP: Canciller Yvan Gil destaca legado de Chávez y Fidel en defensa de la soberanía regional ante encrucijada geopolítica

Añadió que estos son víctimas de agresivas medidas, violatorias del derecho internacional y del principio de la soberanía de los Estados y la no injerencia en sus asuntos internos, además de privar a los pueblos del pleno goce de sus DD.HH.

Recordó que el imperio también apela al injerencismo y a la guerra cognitiva-comunicacional para quebrar la unidad nacional y desestabilizar, de ahí la importancia de contar con una estrategia regional para hacer frente a estas amenazas que buscan dividirnos y ahogarnos. Plan contra plan, como dijo Martí, expresó el Canciller de Cuba.

Tras manifestar que las presiones de EE.UU. son contrarias a la paz, la seguridad y la estabilidad globales, enfatizó que América Latina y el Caribe es una zona de paz y hay que continuar trabajando para preservarla. Exhortó a promover relaciones respetuosas de amistad, entendimiento y cooperación entre todas las naciones, que excluyan las amenazas y el uso de la fuerza.

Aseguró que el Canal de Panamá pertenece únicamente al pueblo panameño.

Llamó a consolidar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y trabajar para que su próxima cumbre gravite sobre el concepto de América Latina como zona de paz.

Rechazó la persecución e intimidación de los migrantes latinoamericanos en EE.UU., quienes viajaron a ese país en busca de horizontes ante la guerra económica impuesta por Washington a sus naciones.

Resaltó que las deportaciones masivas son políticamente motivadas y hay que impedir que se usen para chantajear a nuestras naciones. Rechazó el uso de la ilegal base naval estadounidense en territorio cubano ocupado en Guantánamo para encarcelar a migrantes, así como el secuestro, deportación y envío de migrantes de diversas nacionalidades a terceros países por parte de EE.UU.

LEA TAMBIÉN:

Consejo Político del ALBA-TCP debate sobre agresiones imperialistas contra los pueblos de la región

Entre otros temas, repudió la persecución por EE.UU. de las misiones médicas cubanas en numerosas naciones. Expresó que ello dañará sustancialmente la atención médica de pacientes de bajos recursos y residentes en lugares apartados. Dejó claro que la campaña contra las misiones médicas cubanas está sustentada en mentiras y que al imperio no le interesan los DD.HH.

Asimismo, manifestó que Cuba respetará los acuerdos firmados en este ámbito con naciones de todo el mundo.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: teleSUR